Con el fin de generar mayores oportunidades de crecimiento y competitividad en la economía de la ciudad de Duitama y en los municipios que se encuentran dentro de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Duitama. El grupo de investigación OTGUIA y la Cámara de Comercio de Duitama se aliaron para proponer un programa de Apuestas Productivas Naranja, en coherencia con la política pública diseñada por el Mintic a través de iNNpulsa Colombia, junto a la cámara de comercio de Barranquilla.
Fue así como desde el pasado mes de junio se inició la dinamización de la hoja de ruta para que sus empresas afiliadas desarrollen y fortalezcan negocios relacionados con las industrias creativas, apalancadas en el uso estratégico de las tecnologías de la información.
El presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Duitama, Carlos Javier Molano, en el acto de presentación pública de la propuesta, expresó la importancia del desarrollo Clúster de Economía Naranja para el departamento de Boyacá, como una oportunidad de desarrollo enfocado en fortalecer la academia, los empresarios y el sector público y privado.
La presentación pública de la iniciativa se realizó de forma virtual, contando con una nutrida participación de empresarios, autoridades locales y regionales, estudiantes de universidades y docentes. En este espacio se dieron a conocer los retos y oportunidades estratégicas del Clúster, haciendo especial énfasis en la situación actual generada por el COVID-19 y las oportunidades que se pueden generar desde la virtualidad para seguir impulsando la economía naranja en la región.
En desarrollo del estudio la cámara de comercio realizó la construcción de datos de economía naranja dentro de su jurisdicción donde se identificaron 3.631 empresas que generan aproximadamente $178.416 millones de pesos anuales en ventas y 4.968 empleos, se destacan eslabones como: turismo, diseño moda: textil y confecciones, hábitat, industria audiovisual y publicidad entre otros.
Luego de esto se determinaron las cadenas principales de la economía naranja, donde se identificaron 487 empresas la cuales son las principales gestoras de valor generando aproximadamente $87.876 millones de pesos anuales en ventas y 2.922 empleos según las estadísticas de la Cámara de Comercio. Se establecieron tres sectores priorizados (Turismo, Gastronomía, Tics) por ser los principales aportantes al desarrollo económico, y dos sectores trasversales con igual importancia (cultura, artes escénicas y visuales, diseño y transporte).
Con la iniciativa se busca aprovechar las potencialidades que posee el departamento y el enfoque es el de apalancar el diseño y desarrollo de un producto turístico de acuerdo a una tendencia actual como es la de turismo Slow que ha tenido mucho éxito el Europa y Estados Unidos. En Colombia ya se tienen unos referentes como son Barichara, Salento, Bahía Solano, Caño Cristales, Cabo de la Vela, y un municipio certificado como es el municipio de Pijao en el departamento del Quindío.
La filosofía de esta tendencia se centra en la conexión con el territorio, la tranquilidad, el aprovechamiento del paisajismo, el patrimonio cultural y la conexión con los habitantes y es un tipo turismo sostenible cuyas estancias para Boyacá estarían alrededor de 3 a 4 días.
Dentro de los retos de esta iniciativa se evidencia la importancia de la formalización y profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, la visión de negocio compartida, la construcción de cadena de valor integrada, integrar a las comunidades y apropiación de la esencia cultural, la articulación de la oferta para operar y competir como departamento.
Se espera que el comité técnico del clúster inicie su dinamización priorizando los retos para su gestión e inicie la implementación de los planes de acción de los cuales se derivarán convocatorias a proyectos, alianzas estratégicas y más iniciativas de desarrollo que beneficiaran sin duda la actividad económica del departamento y específicamente el turismo que genera empleo y contribuye en forma importante con el PIB departamental.
_________________________
Laura Juliana Tarazona
Auxiliar OTGUIA