Consulta nuestros contenidos
Consulta nuestros contenidos
Consulta nuestros contenidos
OTGUIA a cargo de conferencia internacional el desarrollo de la XXIV Jornada la investigación
Comunícate con nosotros
otguia@uptc.edu.co
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación al programa por seis años
Consulta nuestros contenidos
Aportamos al desarrollo de la actividad turística desde la investigación
Consulta nuestros contenidos

Display caption anywhere!

The text of your caption.

Display caption anywhere!

The text of your caption.

Seminario de Alternativas Para el Turismo pos covid Destacado

OTGUIA Observatorio Turístico de Boyacá en cabeza de su director Ramón Hernando Granados junto con su equipo de trabajo, en alianza con el área de productividad  de la Cámara de Comercio  de Duitama  organizaron el Seminario virtual: Contexto y alternativas para el turismo pos covid-19 en el departamento de Boyacá. Llevado a cabo los días 08 y 09 de julio del presente año, con el objetivo de lograr una adecuada planeación de la reapertura de este sector, con base en la bioseguridad para propios y visitantes.

 

porster seminario

Imagen 1: Poster seminario virtual: Contexto y alternativas para el turismo pos covid-19 en el departamento de BoyacáFuente: Cámara de comercio de Duitama 2020

Este se desarrolló bajo tres líneas temáticas: Protocolos de bioseguridad y recuperación de la confianza en el destino por parte de turistas, visitantes y comunidad receptora, Planeación estratégica, gestión y estrategias de articulación de actores clave en destinos turísticos como herramienta para el desarrollo local y Márketing digital para destinos turísticos.

Con una invitada de talla internacional se dio apertura a la primera jornada del evento; la doctora en desarrollo local Danielle Pimentel de Oliveira Santos quien socializo el caso de éxito en España: Pasaporte para turistas y destinos seguros, seguida del directivo de cortupaipa Juan Pablo Andrade quien planteó el tema de Preparación de los destinos pos-Covid19, caso piloto en el municipio de Paipa.

En la primera jornada se concluyó la necesidad de definir criterios de confianza como son la seguridad mediante requisitos sanitarios implementando normas, autorregulación del sector, guías de buenas prácticas para establecimientos y los trabajadores, percepción de seguridad tanto para residentes del destino como para los visitantes; destinos resilientes con la unión de las empresas del sector y la implementación de un clúster del turismo.

Otro punto fundamental en conclusión fue el papel que cumplen los municipios desde su gestión en la elaboración de una política turística que incluya estrategias de calidad (sellos de calidad, protocolos de bioseguridad), sostenibilidad y el marketing del destino de acuerdo a los retos que impone la actual situación y situaciones futuras.

invitados

Imagen 2: Invitados segunda jornada Seminario virtual: Contexto y alternativas para el turismo pos covid-19 en el departamento de Boyacá   Fuente: Cámara de Comercio de Duitama 2020

 

 

La segunda jornada del evento se desarrolló con la intervención de la Directora del área de competitividad de la Cámara de Comercio de Duitama Sandra Liliana Cely Andrade, con la línea temática Planeación Estratégica al Desarrollo de Destinos Turísticos, el especialista en proyectos Fabián Suarez Salazar y el experto en creación digital Luis Betancourt hablaron sobre la Gestión y Estrategias de articulación para el sector turístico para el departamento de Boyacá      

En esta segunda jornada se concluyó que la Planeación Estratégica es un componente clave en la reactivación del sector, definiendo claramente cuál es el negocio, las características del entorno y de la competencia, la elaboración de un matriz DOFA para configurar el Plan Estratégico de los destinos, en el cual se configuren las estrategias de marketing, bioseguridad, sostenibilidad: todo esto con el concurso de todos los grupos de interés del sector turístico tanto públicos como privados.

De acuerdo a las líneas temáticas que se desarrollaron en el evento se concluyó que es de vital   importancia la Consecución y asignación de recursos económicos para potenciar los atractivos, la Identificación y consolidación de grupos de interés, la elaboración de planes estratégicos de los destinos, las campañas de promoción de los destinos, Elaboración del plan de marketing tradicional y digital y estructuración de la batería de indicadores de la actividad turística.

 

__________________________________

Laura Juliana Tarazona

Auxiliar OTGUIA

 

 

 

Inicia sesión para enviar comentarios

OTGUIA Observatorio Turístico

Nuestras redes sociales

Suscribase al OTGUIA

Ingrese su dirección de correo electrónico para recibir nuestros ultimos boletines y noticias.