Desde el observatorio OTGUIA, creemos importante tratar el tema de las buenas prácticas sostenibles que hoy por hoy se ponen en práctica alrededor del mundo, con miras a fomentar una nueva realidad turistica de la cual todos debemos hacer parte.
En otras palabras y a raíz del fenómeno que afecto no solo la industria turistica sino en general a toda la economía mundial se ha vuelto común el hablar de “sostenibilidad” un termino cuyo valor toma importancia en esta era, ya que precisamente el nuevo reto consiste en fomentar, fortalecer el crecimiento a nivel económico generando a su vez un impacto natural, cultural mediante actividades turísticas que se llevan a cabo de una manera sana y responsable tanto el turista, como la persona (prestador de servicio) que brinda una buena atención conservando la calidad, y el buen servicio a sus clientes; todo ello con el fin de contribuir a la reactivación económica del sector turístico en colaboración con los entes que quieran hacer parte de esta bella iniciativa.
En la actualidad se llevan a cabo diversos protocolos de bioseguridad, con el fin de salvaguardar la salud y bienestar de los turistas que deciden por voluntad propia viajar, no obstante es necesario que los establecimientos, y diversas entidades turísticas cumplan con sellos de calidad que garantizan los buenos procedimientos que se llevan a cabo, un ejemplo de ello es el “check in certificado” creado por el ministerio de comercio, industria y turismo con el fin de generar confianza entre viajeros o consumidores, esto para establecimientos como restaurantes, bar, hoteles, etc.
25 Practicas para ser un viajero sostenible en Colombia / Tomado de El Espectador / Mundo Destinos / Redacciones especiales
___________________________
Paula Stefany Melo Guerrero
Auxiliar OTGUIA